28 marzo 2025

Favoritos de invierno

¡Hola! La semana pasada empezó oficialmente la primavera y hoy quiero compartir con vosotros mi clásica entrada de favoritos, en esta ocasión, de la estación pasada, el invierno.

LIBRO: El pacto de la rosa, de Sasha Peyton Smith. Sé que el libro sale en abril y ya no es invierno, pero yo lo leí a finales del año pasado, por lo que sí, se convierte en mi lectura preferida de esta estación. Me gustó muchísimo, la historia es muy interesante y los personajes son increíbles, así que ya sabéis, tenéis que leerlo.

PERSONAJE: el príncipe Emmett, de El pacto de la rosa. Hay dos príncipes en este libro, el príncipe fae y el humano, el bueno y el canalla. El segundo me gusta mucho más.

CUBIERTA: Los secretos del hotel Jardín de Odette, de Bruno Puelles. Me parece que tiene una portada muy bonita y llamativa. Me recuerda a los carteles de las películas de las historias de Agatha Christie.

PELÍCULA: La infiltrada. Es una de las ganadoras del Goya a mejor película de este año (que hubo dos vencedoras) y la verdad es que me encantó. Te mantiene intrigada hasta el final y la actriz protagonista lo hace tan bien... tan, tan bien. Me gustó mucho.

OTRO: La Navidad. Siempre es mi favorito de invierno y espero que lo siga siendo durante muchos años más. ¿Qué le voy a hacer? Me llena de ilusión esta época, a pesar de que este año ha sido diferente.

25 marzo 2025

Reseña: Estamos aquí, Oliver Jeffers

Estamos aquí
, Oliver Jeffers
Traductora: Anna Llisterri
Editorial: Andana
48 páginas

Nuestro mundo puede ser un lugar desconcertante, especialmente si acabas de nacer. Cuando un bebé llega al mundo su cabeza esta llena de preguntas, que podremos ayudarle a contestar con ayuda de este nuevo álbum del bestseller internacional Oliver Jeffers. Este álbum  nos invita  a explorar qué hacer en nuestro planeta y cómo vivimos en él.


Tenemos este libro en casa desde hace ya bastante tiempo y siempre me ha parecido una opción muy interesante. A mi hijo le gustaba mucho cuando era más pequeño, siempre encontrábamos un hueco para leerlo, pero es que últimamente lo está pidiendo de nuevo y por eso me he animado a reseñarlo justo ahora, que creo que él tiene una mejor edad (cuatro años) para sacarle más partido.

Estamos aquí no es un cuento, sino un libro con información sobre nuestro planeta adaptada a los más pequeños. Habla de la Tierra, de cómo está compuesta, del universo (un poquito), de las personas, de los animales, del modo de vida. Trata una temática muy interesante sin profundizar demasiado en ella, para que los niños y niñas puedan ir comprendiendo cómo es el mundo que los rodea. Nosotros tenemos la costumbre de leer los cuentos, sobre todo, a la hora de la siesta y de dormir por la noche, pero este libro me parece muy interesante para leer en otro momento de ocio y así prestar más atención a los pequeños detalles que contiene. Por ejemplo, las páginas del universo me parecen estupendas para ir mostrando lo que son las estrellas, las constelaciones, los diferentes planetas.

Me encanta este libro, me gustaba mucho cuando lo compré y me gusta todavía más ahora. He visto que el autor tiene otros dos similares y me gustaría echarles un vistazo para ver si merecen la pena. Las imágenes, además, son muy bonitas e ilustrativas. Un acierto total como libro de aprendizaje. A mi hijo también le gusta mucho y ahora que es más maduro va haciendo comentarios muy interesantes sobre lo que leemos que no hacía hace un par de años.

21 marzo 2025

Duelo de cubiertas: El duque y yo

¡Buenos días! Hoy os voy a hablar de las cubiertas de una novela con mucho éxito: El duque y yo, la primera parte de la serie de los Bridgerton. Podéis leer mi reseña del libro haciendo clic aquí.


He visto muchas versiones de las cubiertas de este libro, y también en español. He decidido dejar de lado la versión con el cartel de la serie y he escogido, en español, la que tengo yo y la que creo que es más reciente (sin contar la de la edición especial) y, en inglés, la que más he visto repetida en la página web de la autora. Una versión más realista, otra que es un dibujo. ¿Qué os parecen? Estaría bien hacer, incluso, un duelo de cubiertas con las versiones en una misma lengua. En este caso, a mí me gusta más la española, y no tanto porque me parezca preciosa, sino porque la original no me termina de convencer, me parece sosa y sin mucha gracia. ¿Qué opináis?
 
Este sitio emplea cookies de Google. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información